domingo, 5 de septiembre de 2010

TU VIDA, TU RESPONSABILIDAD

¿Dónde empiezo?
La anticoncepción es muy importante pues impide que tengas un embarazo no planificado. Diversos métodos anticonceptivos satisfacen a personas diferentes, así que es una buena idea ver las diferentes opciones y averiguar sobre su efectividad, ventajas y desventajas antes de tomar una decisión. Cuando consideres el método anticonceptivo, hay mucha información disponible y opciones diversas que se ofrecen para que estés segura de encontrar un método a largo plazo para la regulación de la fertilidad que te satisfaga.

Planificación familiar
La planificación familiar es la utilización de objetos, sustancias y procedimientos naturales o artificiales, que se utilizan de manera voluntaria, tanto temporales como definitivos, para regular la capacidad reproductiva de una persona o una pareja, para impedir la fecundación, con el objeto de evitar un embarazo no planificado.

La planificación familiar proporciona a las parejas la oportunidad de determinar tanto el número de hijos, como los intervalos entre los nacimientos, ofreciendo ventajas sobre la salud reproductiva. Entendida ésta como el bienestar completo, físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad en todas las áreas del sistema reproductivo y sus procesos de funcionamiento.

Por lo tanto, la salud reproductiva implica que las personas sean capaces de tener una vida sexual satisfactoria y segura, así como también el derecho del hombre y de la mujer de tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad seguros, efectivos y aceptables, con servicios de salud que les proporcionen la posibilidad de tener un hijo saludable cuando ellos lo decidan.

Clasificación de los métodos anticonceptivos

En general, los métodos anticonceptivos se clasifican en Definitivos y Temporales.

Como su nombre indica, los definitivos son, teóricamente, irreversibles. Los temporales, (que si son reversibles) a su vez, se dividen en cuatro categorías: naturales, de barrera, intrauterinos y hormonales.

Métodos Homonales
La píldora
La mini píldora
Inyectables
Implantes
Parche Anticonceptivo
Anillo Vaginal
Métodos de Barrera
Condones
Dispositivo Intrauterino
Diafragma
Espermaticidas
Otros Métodos
Coito interrumpido
Metodos Naturales
Esterilización
Pastilla de emergencia
Métodos Homonales

La anticoncepción Hormonal se basa en la utilización de Hormonas femeninas que intervienen en el mecanismo de la Ovulación de forma temporal y reversible. Existen diversas modalidades, dependiendo fundamentalmente de la vía de administración, de la composición y de la dosis.
Actualmente, los métodos anticonceptivos Hormonales son los más utilizados a nivel mundial, ya que ofrecen las tasas más altas de eficacia anticonceptiva.

Características que debe ofrecer un anticonceptivo hormonal:

Seguridad: Buen control del ciclo, lo cual representa seguridad para la usuaria.
Eficacia: Alta eficacia anticonceptiva de que el método anticonceptivo podrá evitar un embarazo no planificado.
Reversibilidad: Posibilidad de que la usuaria vuelva a embarazarse si así lo desea.
Menor repercusión: Que presente un mínimo de efectos colaterales (metabolismo de lípidos, carbohidratos y coagulación sanguínea).
Accesibilidad: Que esté al alcance (económico, social etc.) de la usuaria.
Aceptabilidad: Un anticonceptivo es bien aceptado cuando ha cumplido con las características requeridas; por lo tanto, tendrá como consecuencia...
Continuidad: Si se cumplen todos los requerimientos anteriores entonces daremos continuidad al método anticonceptivo.
Anticonceptivos orales o píldoras anticonceptivas
Sin duda son uno de los métodos mas utilizados en el mundo.
La píldora

Compartir
La Pildora Combinada
Hay dos tipos principales de píldora, la píldora combinada y la píldora únicamente de progestina (la mini-píldora).

La píldora combinada contiene dos principios activos, un estrógeno y una progestina que impiden a tu cuerpo liberar un óvulo cada mes (inhibe la ovulación).

Debes ver a un doctor o a una enfermera para que te receten la píldora, ellos revisarán tu historia médica completa para encontrar la píldora que más se ajuste a tu cuerpo. Hay varios tipos diferentes de píldoras combinadas. No todos los tipos de píldoras serán convenientes para ti, así que vale la pena ver con tu doctor diferentes opciones.

Son de fácil consumo y alta eficacia anticonceptiva del 99.7%, además de que en la actualidad el contenido de estrógenos y progestinas que se utilizan ha bajado considerablemente (micro dosificados) lo que hace que los efectos secundarios sean muy leves y que la mayoría de las mujeres se adapten fácilmente a ellos. Generalmente se administran en regimenes de 21 ó 28 días y debes tomarlas diariamente a la misma hora, de preferencia por las noches.

¿Qué tan eficaces son?
Si la píldora combinada se usa apropiadamente, es 99.7% eficaz (0.3 de cada 1000 mujeres se podrán embarazar por año)1-6

¿Cuáles son las ventajas?
La píldora combinada es una de los métodos anticonceptivos reversibles más eficaces disponible para las mujeres de hoy en día y también es el método más ampliamente usado. La píldora previene los embarazos no planificados, pero una mujer puede de nuevo embarazarse cuando ella deje de usarlo. Además de proteger contra el embarazo no planificado, la píldora hace tus ciclos menstruales más regulares, reduce los dolores pre-menstruales, los períodos dolorosos, cólicos y te da períodos más ligeros con pocos días y en escasa cantidad.9

¿Cuáles son las desventajas?
Algunas mujeres pueden tener efectos secundarios al empezar a tomar la píldora, pero normalmente éstos disminuyen durante los primeros meses de uso. Los efectos secundarios pueden incluir manchado entre los períodos, dolores de cabeza y sensibilidad en los senos. Algunas píldoras combinadas contienen una dosis superior de estrógeno. Si estás con este tipo de píldora y estás padeciendo los efectos secundarios, podría ser útil preguntarle a tu doctor si puedes cambiar a una píldora de baja dosis de estrógeno.

En muy pocas ocasiones, algunas mujeres podrían padecer trombosis, pero esto es muy raro y mucho más raro cuando los riesgos de trombosis no tienen relación alguna con el uso de anticoncepción hormonal. El riesgo de trombosis depende de varios factores, el historial familiar, la edad, peso corporal, tabaquismo, sedentarismo y aumenta si existe una combinación de factores de riesgo. El eslabón entre la trombosis y la píldora es mucho menos fuerte que otros factores de riesgo, por ejemplo el no usar el método anticonceptivo y tener el riesgo de embarazarse. 9 El uso de la píldora puede contribuir a un aumento ligero del riesgo de tener cáncer de mama, pero este riesgo es mínimo.10
La mini píldora
Esta versión de la píldora contiene sólo un principio activo, la progestina. Funciona de una manera diferente a la píldora combinada, principalmente espesando el moco cervical de la entrada al útero, lo cual le dificulta al esperma terminar su trayecto. Con algunas píldoras únicamente de progestina se puede prevenir también la ovulación en algunas mujeres. Tomas una píldora todos los días hasta que se terminen todas las píldoras del paquete. Entonces empiezas un nuevo paquete el próximo día. Esto significa que tomarás píldoras durante el período y no dejarás intervalo entre los paquetes. Hay diferentes tipos de píldoras únicamente de progestina disponibles.

¿Qué tan eficaces son?
Si la píldora de progestina se usa correctamente, es 99.6% eficaz (4 de cada 1000 mujeres se podrán embarazar por año)1-6

¿Cuáles son las ventajas?
La píldora únicamente de progestina ofrece una forma muy confiable de regulación de natalidad a mujeres que están lactando o que no pueden tolerar los estrógenos.

¿Cuáles son las desventajas?
Es muy importante tomar la píldora únicamente de progestina a la misma hora cada día o de lo contrario no podrá funcionar. Merece ser platicado con tu doctor sobre las diferentes opciones y encontrar lo que te conviene más a ti y a tu estilo de vida. El margen de error está alrededor de tres horas con el tipo anterior de pastilla y 12 horas con la nueva píldora únicamente de progestina. Los períodos pueden ser irregulares, con algún sangrado entre los períodos, sobre todo durante los primeros meses. Por otro lado, algunas mujeres dejan de tener sangrados con la píldora únicamente de progestina.

Inyectables
Actualmente los anticonceptivos inyectables en forma de inyección son combinados y tienen bajo contenido de estrógeno y progestina son de bajo aporte hormonal, se aplica una ampolleta cada 30 días, la primera debe ser el primer día de tu sangrado y de ahí en adelante repetir la dosis cada 30 días, puedes aplicarla tu misma en forma intramuscular, algunas vienen en jeringas precargadas.

Están recomendados para quienes no toleran o no desean tomar los anticonceptivos orales. Su uso es confiable y confidencial. Tienen una efectividad del 99.7% siempre y cuando no olvides la fecha en la que debes aplicar la inyección.

Su efecto es reversible y desaparece aproximadamente a los 3 meses de la última inyección.

Los efectos secundarios son parecidos a los de las píldoras y desaparecen en cuanto el organismo se acostumbra al medicamento.

Inyectable de una vez al mes

¿Qué tan eficaz es?
La inyección por mes es 99.7% eficaz (0.3 mujeres de cada 1000 se podrán embarazar por año).1-6

¿Cuáles son las ventajas?
La inyección es un método hormonal semi-larga duración proporciona un método anticonceptivo eficaz sin la necesidad de una dosis diaria de tratamiento

¿Cuáles son las desventajas?
Algunas mujeres encuentran que sus períodos se hacen irregulares con este método, sin embargo los de aplicación mensual, baja dosis y combinados, posteriormente tendrán ciclos regulares: Algunas mujeres también pueden experimentar dolores de cabeza y mareos. El inyectable de dos o tres meses contiene progestina y sólo es conveniente para mujeres que no pueden tolerar el estrógeno o que está amamantando.

Inyectable de tres meses

¿Qué tan eficaz es?
La inyección de tres meses es 99.7% eficaz (0.3 mujeres de cada 1000 se podrán embarazar por año).1-6

¿Cuáles son las ventajas?
La inyección es un método anticonceptivo que brinda anticoncepción eficaz sin la necesidad de una dosis diaria de tratamiento, Los nuevos inyectables de aplicación mensual, son de baja dosis de estrógenos y progestinas también brindan confidencialidad o discreción. Rápido retorno a la ovulación dos o tres meses de suspender el inyectable.

¿Cuáles son las desventajas?
Algunas mujeres encuentran que sus períodos se vuelven irregulares con este método, o se detiene por completo, y algunas mujeres aumentaron de peso. Algunas mujeres también pueden experimentar dolores de cabeza, mareo y piel manchada. Los períodos regulares y fertilidad pueden restablecerse al año después de detener las inyecciones.
Implantes
El implante es un pequeña varilla o capsula que viene en un aplicador precargado. El médico inserta la aguja debajo de la piel por la parte superior e interna del brazo y dispara para liberar el implante, se utiliza únicamente anestesia local. El implante no se ve a menos de que seas muy delgada o musculosa. Su tamaño es parecido al de un fósforo. Tiene una duración de 3 años. Su eficacia anticonceptiva es por arriba del 99%.

Actúan liberando una dosis constante de una progestina llamada etonogestrel hacia el torrente sanguíneo lo que evita el embarazo durante el tiempo que se estén utilizando. Es un método reversible y en cuanto decidas embarazarte puedes pedir que te retiren el implante y volver rápidamente a tu nivel de fecundidad.

Este método tiene la ventaja de que no tienes que acordarte de nada y estás protegida por el tiempo que lo estás utilizando lo que favorece la espontaneidad sexual.

Los efectos colaterales varían de una persona a otra el más frecuente es la irregularidad en el periodo menstrual. Algunas mujeres experimentan manchado o hemorragias entre un ciclo y otro, ciclos con sangrados muy abundantes y algunas otras dejan de tener su periodo por tiempo prolongado, estos síntomas son más notables durante el primer año de uso y normalmente los periodos menstruales se regularizan después de este tiempo.

¿Qué tan eficaz es?
El implante es 99,95% de efectividad (0,5 mujeres de cada 1000 quedarán embarazadas al año)7

¿Cuáles son las ventajas?
El implante está preparado para mujeres que quieren anticoncepción a largo plazo. También es conveniente para mujeres que están amamantando y para aquellas que no toleran el estrógeno. Puede reducir los períodos abundantes y dolorosos.

¿Cuáles son las desventajas?
Su aplicación y sobre todo su retiro requieren de pequeños procedimientos quirúrgicos. Su uso puede provocar efectos secundarios temporales como las irritaciones superficiales en el sitio de la aplicación, sangrado irregular, dolores de cabeza, el humor cambia y sensibilidad en los senos. Algunas mujeres pueden aumentar de peso y algunas puedes ver que sus períodos se hacen irregulares después del primer año o inclusive dejar de sangrar. Algunas también pueden notar un efecto en su piel.
Parche Anticonceptivo
Es un anticonceptivo transdérmico que garantiza la entrada de estrógenos y progestinas a través de la piel manteniendo así niveles constantes de protección anticonceptiva, se utiliza por periodos de 28 días, las 3 primeras semanas se utiliza 1 parche nuevo cada semana y la 4° semana no se aplican parches es el momento en la que se produce el sangrado. El parche es delgado y cómodo y está diseñado para que no se desprenda.

¿Que tan eficaz es?
El parche es de 99% de efectividad cuando se utiliza correctamente (10 mujeres de cada 1000 quedarán embarazadas al año)1-6

¿Cuáles son las ventajas?
El parche no se tiene que poner diariamente y proporciona una forma alternativa de anticoncepción junto con la píldora combinada.

¿Cuáles son las desventajas?
El parche que está actualmente disponible es no-transparente, de manera que es visible. Algunas mujeres pueden tener los efectos secundarios cuando empiezan con el primer parche, pero normalmente éstos disminuyen después de aproximadamente 12 semanas. Ellos pueden incluir sangrado entre los períodos, irritaciones superficiales, dolores de cabeza y sensibilidad en los senos.
Anillo Vaginal
Se coloca en el fondo de la vagina y libera de forma continua el estrógeno y progestina que inhiben la ovulación y modifican las características del moco cervical lo que no permite que exista la fecundación. Lo puedes colocar tú misma, es un aro flexible de 5 cm. de diámetro aproximadamente y 4 mm. de grosor y bien aplicado no causa ninguna molestia, se aplica una vez al mes durante 3 semanas y luego se retira por 1 semana antes de aplicar uno nuevo. Tiene los mismos efectos secundarios que la pastilla.

El anillo vaginal provee una forma alternativa de anticoncepción con una dosis baja de hormonas que se usa sólo una vez cada cuatro semanas. Contiene estrógenos y progestina combinada.

¿Que tan efectivo es?
El anillo vaginal es del 99% de efectividad cuando se utiliza correctamente (10 mujeres de cada 1000 quedarán embarazadas al año).1-6

¿Cuáles son las ventajas?
El anillo proporciona una dosis baja de hormonas como forma alternativa de anticoncepción. También puede ayudar a hacer los períodos más regulares, ligeros y puede reducir los cólicos.

¿Cuáles son las desventajas?
Puede causar irritación vaginal, incomodidad o flujo vaginal. También puede causar náuseas y sensibilidad en los senos. Algunas mujeres y sus parejas pueden sentir el anillo y ser molesto durante la relación sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario